Tomando como punto de partida el problema de la existencia de una estructura productiva desequilibrada en el sentido de Diamand (Productividad Agropecuarias comparada con la Productividad Industrial).

El problema subsiguiente es cuales son los instrumentos con los cuales se hace efectiva la política económica. Es decir, empezando por el sector externo, ¿cómo diferenciarnos del tipo de cambio comercial?, ¿con instrumentos impositivos, financieros, subsidios con todo junto o combinaciones de acuerdo a cada sector, etc., etc.? o bien ¿cómo instrumentar el control de la fuga de capitales y el ahorro en dólares?

En la elaboración de los instrumentos se discutirá el contexto nacional e internacional y su consecuente política económica que al partir de un pensamiento neoliberal crearán realidades que confrontarán con una política económica nacional. La idea es de imaginarnos medidas concretas o sea instrumento que nos hagan posible esa realidad de una economía inclusiva e integrada. De alguna forma es superar el divorcio entre teoría y realidad.

 

La deuda externa

Docentes: Norberto Crovetto, Flavia Toscano y Facundo Lombardo.
¿Cuál es la situación actual de nuestra deuda externa? ¿Cómo puede el Estado Argentino hacerle frente? ¿Que sectores la componen, con qué instrumentos y en qué moneda? ¿Cuáles deben ser resueltos con mayor importancia? ¿Cuantos años de exportaciones netas nos llevará cada sector? ¿Cómo afectan los servicios de la deuda en los planes de re-activación económica del gobierno y en la distribución del ingreso?

Leer Mas...