Foro de Pensamiento Crítico Foro de Pensamiento Crítico

Sidebar

  • Home
  • Filosofía
  • Historia
  • Economía
  • Blog
  • Contacto

Noticias

La Comunidad Abrazada: Un encuentro solidario de cuerpos que bailan, sienten y piensan

Por Orlando Parrotta

La idea de este evento nació a fines de abril cuando un integrante del Foro de Pensamiento Crítico, a la vez concurrente a la Milonga Mirando al Sur de Pavón y Mitre, sintió que ambos espacios tenían en común el ESPÍRITU DEL ENCUENTRO CON EL OTRO.

Leer más...

Tango y Política

Las diversas formas del quehacer artístico participan de agenciamientos de composición múltiple, donde confluyen líneas de fuerzas estéticas, económicas, geográficas, políticas, tecnológicas, arquitectónicas, etc. En su libro TANGO y POLÍTICA Gustavo Varela recorre la historia del tango en diálogo con los diferentes hitos que marcan a fuego la historia de nuestro país desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Leer más...

Latinoamérica: la fuerza de una negación

por Adriana Zambrini

Somos una mezcla de devenires acallados e interrumpidos, que encuentran en la chichería kuschiana la posibilidad abierta de no perder el sueño. Latinoamérica es una realidad de mezclas desencontradas, que han perdido sus nombres fundantes y se nombra a sí misma en un hibrido de fuerzas indias, negras y blancas. Rodolfo Kusch la piensa como un estar-siendo, una apuesta descortés con el ser del blanco, que al haber perdido su estar, prioriza la seguridad del ser.

Leer más...

Procesos de Colonización y Descolonización: Cartografías para la Emancipación

¿Cómo descolonizar la historia? ¿Desde dónde construir un pensamiento económico propio que se involucre con las necesidades reales de nuestro pueblo? ¿Cómo componer entramados colectivos que habiliten otros procesos de subjetivación, potenciando vínculos más amorosos y más libres?

Leer más...

Celebración de La Pachamama en el Foro de Pensamiento Crítico

En el marco del taller de Historia coordinado por Carina Murua y Mireya Dávila Brito se llevó adelante la ceremonia de celebración, entrega de ofrendas y agradecimientos a La Pachamama. El ritual tuvo lugar en el predio de la UTN-Avellaneda y la encargada de llevarlo adelante fue la compañera Norma Méndez, quien auspició de guía para quienes participaban de la ceremonia por primera vez.

Leer más...

La Pachamama

Para los quechuas, Madre tierra, deidad máxima de los cerros peruanos, bolivianos, y del noroeste Argentino. Pacha es tierra mientras que Mama es madre. La tierra es Pachamama en toda la región andina, y en la mayoría de los pueblos indígenas de América es venerada como Madre Naturaleza.

Leer más...

Mujeres Sufragistas y el Feminismo Maternal en la Primera Mitad del Siglo XX

El foro es un espacio de permanente intercambio y producción de ideas. En esta ocasión la historiadora venezolana Mireya Dávila Brito recuperando la experiencia en tres países de Nuestra America (Uruguay, Ecuador y Venezuela) nos comparte una posible perspectiva histórica para pensar el proceso de construcción y conquista de derechos civiles y políticos de las mujeres en América Latina.

Leer más...

Mujeres de la patria grande

Bajo el título “La organización y las luchas sociales en Nuestra América, desde fines del siglo XIX a mediados del siglo XX en clave de género” se llevó adelante un nuevo encuentro del Foro de Pensamiento Crítico.

En esta ocasión las docentes Carina Murua y Mirella Dávila Brito realizaron un recorrido histórico alrededor de lo que se conoce como la “primera oleada feminista en América Latina”, ligada, fundamentalmente a la ampliación de derechos civiles y a la conquista del sufragio por parte de las mujeres.

Leer más...

Ecofeminismo: Desafíos para pensar en una economía solidaria e interdependiente

El ecofeminismo es una corriente de pensamiento feminista y ecologista que apuesta por la preservación de la especie humana y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Las/os ecofeministas proponen formas alternativas de la producción para salvaguardar la vida y proporcionar equidad en el plano económico y social. Discuten fuertemente las maneras en que el capitalismo se apropia de la actividad humana y de los recursos naturales, obteniendo sus ganancias a partir de la destrucción del medio ambiente y de la explotación y exclusión de millones de personas.

Leer más...

Más artículos...

  1. Hablar para salir del sometimiento. Nuevos modos de creación política en el neoliberalismo
  2. Es necesario generar espacios de debate sobre nuestras vidas y el futuro que queremos
  3. El capitalismo es incompatible con la preservación de la especie humana
  4. Gramsci Va al Barrio
  5. Pensar al Capitalismo como un Sistema Histórico
Página 6 de 13
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
  1. Está aquí:  
  2. Home
  3. Blog
  4. Editorial
  5. El Foro en la Radio
Copyright © 2023 Foro de Pensamiento Crítico. Todos los derechos reservados. Designed by JoomlArt.com. Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under Apache License v2.0. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.
Powered By T3 Framework