El Foro en los Barrios es un espacio al que se nos ocurrió llamar de esta manera porque busca el encuentro con las vecinas y vecinos de los distintos barrios, tratando de fomentar la conversación sobre las distintas vivencias que acontecen en el barrio.
La metodología de trabajo implementada es la presentación de los temas acordados (Sociales, Históricos, Económicos, Filosóficos), por lo general se proyectan algunos de los vídeos que resultan de la investigación, edición y producción de los docentes e integrantes del FORO.
No pretendemos exposiciones catedráticas, sino que simplemente se busca mostrar el tema, para luego hacer circular la palabra entre los asistentes del encuentro.
Sin dudas apostamos a pensar juntos, compartiendo saberes, escuchando las diferentes visiones, sin tener como finalidad arribar a ningún lado, simplemente cultivar el encuentro como manera de vivir en comunidad, porque entendemos que “La política es el arte de los buenos encuentros” como nos dijo Baruj Spinoza. Encuentros que desde los centros de poder hegemónico intentan negar sistemáticamente haciéndonos creer que es necesario competir con los otros, mientras siguen apropiándose de nuestro bien más preciado, nuestro tiempo.
Experiencias y desafíos de la Revolución Bolivariana Luchas, tensiones y organización popular en la Venezuela del siglo XXI
¿De qué manera se viven las tensiones, pugnas y conflictos, producto de la crisis económica en Venezuela? ¿Cuáles son los factores internos y extranjeros que amenazan la estabilidad política, económica y social de la nación? ¿Quiénes son las/os sujetas/os sociales que buscan materializar el proyecto del Socialismo del siglo XXI? Estas preguntas quieren indagar sobre las experiencias y desafíos de la Revolución Bolivariana en los momentos actuales de cerco internacional, de asedio financiero y arremetidas mediáticas.
Mireya Dávila Historiadora del Centro Nacional de Historia de Venezuela, pondrá en contexto la situación geopolítica de Venezuela en el marco del retorno de gobiernos de ultraderecha y fascistas en la región suramericana. La charla girará en torno a debatir sobre las demandas, expectativas y reclamos del pueblo venezolano, en perspectiva histórica y con una mirada desde abajo, que permita explorar las trayectorias históricas y la complejidad de su entramado social y político. Se tratarán temas como la violencia política y callejera, el contrabando, el bloqueo financiero, el sabotaje y la crisis económica en la cotidianidad; además, se indagará sobre las luchas y las posibilidades de la organización popular, comunal y campesina donde radica la/el sujeta/o política/o chavista.
El encuentro se llevará a cabo el 26 de noviembre de 2018 a las 18.30, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Salón del Consejo Directivo, Ramón Franco 5050, Villa Dominico, Buenos Aires.
Otra Mirada Sobre Nuestra Historia Universal
El próximo Jueves 15 de noviembre 18:30 hs en el CENTRO CULTURAL AVE FENIX (Elizalde 1132 – Gerli), estaremos compartiendo un nuevo encuentro del Foro en el barrio, un territorio del foro de pensamiento crítico de la UTNFRA que nos permite juntarnos a pensar juntos. Esta vez interpelaremos la manera que aprendimos la historia universal en las escuelas a través del análisis que nos propone Enrique Dussel, un pensador latinoamericano que nació en nuestro país y no permite repensar la manera de analizar nuestra historia.