Observando el nuevo mapa social político y económico de nuestra América, nos proponemos analizar la actualidad de algunos de los procesos de lucha que se vienen llevando adelante por nuestros pueblos, desde hace más de un siglo. Leer más...
Ante un mundo en profundo cambio, donde los procesos más transformadores se suceden y coexisten con reaparición de las líneas más conservadoras y neoliberales, nos es necesario tener herramientas de comprensión e invención de nuevas políticas, que nos impidan caer en una depresión colectiva o en un escepticismo funcional a ciertos juegos de poder. Leer más...
Tomando como punto de partida el problema de la existencia de una estructura productiva desequilibrada en el sentido de Diamand (Productividad Agropecuarias comparada con la Productividad Industrial). Leer más...
El Foro de Pensamiento Crítico tiene diferentes ámbitos de desarrollo
Voces del Pensamiento es el programa de radio del Foro de Pensamiento Crítico de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. Leer más
La Revista del Foro es el compendio de desgrabaciones, producto de la elaboración de los talleres semanales que periódicamente se vienen realizando. Leer más
El Foro en los Barrios es un espacio al que se nos ocurrió llamar de esta manera porque busca el encuentro con las vecinas y vecinos de los distintos barrios. Leer más
Desde aquí se promocionan todas aquellas actividades que se llevarán adelante por el Foro de Pensamiento Crítico o que resulten de interés a nuestro espacio. Leer más
Suscribite a nuestro canal de Youtube
Leer entre compañeros. Leer acompañada. Buscar palabras en el diccionario. Armarse el propio. Tener la sensación de no entender nada de lo que se está diciendo. Balbucear palabras, que ya sabíamos, que se conectan con algo de lo que estamos hechxs. Palabras como sonidos en el agua, como cuerpos vibrátiles que resuenan en alguna parte del alma. (Texto de apertura al 4to Encuentro del Taller de Pensamiento Crítico)
Leer más...“La autogestión personal y colectiva de los cuidados de la vida de modo desmonetizado, localizado en nuestros territorios, parajes, barrios y pueblos, busca resistir al imperante capitalismo biocida para re-existir. En lugar de gastar nuestras energías en confrontarlo, la idea es permitirnos disentir con sus imperativos, y animarnos a vivir en dignidad, en sintonía con nuestras conciencias, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de esa desobediencia pacífica, imaginativa, constructiva y amable, que ya no puede aceptar lo inaceptable: el ataque a la vida de este sistema dominante.” (Adriana Marcus - La autogestión comunitaria de la salud)
Leer más...Revista digital “Volver a la tierra. La potencia del estar siendo en América. A 100 años del nacimiento de Rodolfo kusch.”
Con mucha alegría les compartimos esta revista digital elaborada en el marco del seminario que realizamos este año en conmemoración a los 100 años del natalicio de Rodolfo Kusch.